El Catastro de Ensenada (I)

Entre 1750 y 1754 todas las poblaciones de "las Castillas" fueron sometidas a un interrogatorio constituido por las 40 preguntas.
Esta visión panorámica del Reino es una pequeña parte de una averiguación de mayor envergadura, el llamado Catastro del Marqués de la Ensenada puesta en marcha por Real Decreto de Fernando VI de 10 de octubre de 1749, como paso previo a una reforma fiscal, que sustituyera las complicadas e injustas rentas provinciales por un solo impuesto, la llamada Única Contribución. La Única Contribución no se llegó a implantar, pero ha dejado un importante volumen de documentación en nuestros Archivos.
La Respuestas Generales se conservan en diversos Archivos Estatales. El Archivo General de Simancas custodia la copia compulsada completa de las contestaciones de las 13.000 localidades de la Corona de Castilla.

Molinos en Rabanal en 1.751


En Rabanal hay seis molinos arineros, y de una rueda que muelen con una misma agua solo a las crecientes del invierno, uno propio de Josefa Guitiérrez que llaman de la Huerta; otro que llaman del Pontón, otro de los Valles, otro de los Prietos, que estos son de Francisco Prieto, Juan González , Bartolome de la Viñuela, y otros muchos, y tienen repartido su aprovechamiento por días cada mes, otro se llama el de la Folliquina, propio de Lorenzo Morán, y otro se llama de la Reguera propio de Domingo del Valle; y todos ellos pueden rendir al año de utilidad cuatrocientos reales poco mas o menos.

No hay comentarios: